domingo, 16 de mayo de 2010

Descubre las historias secretas de las obras del Louvre


El Museo del Louvre es el museo más importante de Francia y uno de los más importantes del Mundo.

Tal vez pienses que los museos son cosas para mayores y que son un poco aburridos, pero yo te voy a demostrar que eso no es así.

En la Web del Museo del Louvre, han creado un apartado especial para niños que estan descubriendo el Arte, y lo hacen con un personaje muy curioso, se llama Dominique.

Dominique-Vivant Denon, fue el primer director del Louvre, y da la bienvenida a niños al sitio Web; ¡él ha escondido un número de objetos insólitos en todas partes del site para guiar a los visitantes hacia una exploración divertida de las obras del museo!

¡El taller de Dominique es como la cueva de Aladin! Es donde él escribe " el Libro de cuentos del Louvre " que contiene algunas historias extraordinarias, pero verdaderas, sobre los objetos del museo y sobre su propia vida; la cartera junto a su escritorio contiene todos sus cuentos sobre las piezas del museo.

Dominique-Vivant Denon aparece en las ciertas páginas de la Web: a veces él da explicaciones claras e informativas; en otras veces, él se divierte contando historias sobre los objetos que ves. Él describe como fueron descubiertos, o da una serie de detalles graciosos que los objetos podrían compartir con nosotros si ellos pudieran hablar. A veces él aparece en la página al lado de la obra en cuestión, y a veces él introduce un poco de historieta.

Hay dos modos de tener acceso a Lupicatulus:

* El clica sobre Dominique (en medio de la página inicial) y lo sigue a su taller.

* Despertarlo por pulsando sobre su cabeza (en la esquina superior derecha de las páginas de sitio Web); También veras su guía o algunos objetos extraños que él ha dispersado por ahí (que conducen a los materiales gráficos). Clica sobre la trampilla para unirlo a su taller.

Si te pierdes, la brújula en el fondo de la página debe ayudarle.

Disfruta de la visita siguiendo este enlace

lunes, 10 de mayo de 2010

Leonardo da Vinci, el genio del Renacimiento



Leonardo da Vinci fue un gran explorador, científico, arquitecto e inventor, pero se le conoce sobretodo por su maravilloso arte.
El mismo era conciente de ello y cuando escribió una carta de presentación al duque de Sforza en Milán, se describía de la siguiente manera: "En cuanto a la pintura, puedo hacer todo lo que sea posible hacer".
Leonardo fue un gran maestro y era capaz de pintar a la perfección la ropa y las telas, las expresiones de la cara y el cabello, además tenía un manejo increíble de la perspectiva, que le permitía pintar de una manera absolutamente real.
A los 20 años cuando se trasladó a Milán, Leonardo tuvo su propio estudio y discípulos, a quienes les enseñaba y a su vez, ellos le ayudaban preparando las pinturas, los pinceles y los lienzos. En aquella época los pintores debían preparar todo, ya que no existían almacenes donde comprar los materiales ya listos.
A partir de ese momento, su nombre era muy conocido y tenía trabajo en abundancia. Muchas de sus obras aún se conservan, otros se perdieron y otras nunca pudo terminarlas.
Una de sus obras más famosas fue la ultima cena, esta fue pintada directamente sobre la pared de una iglesia y Leonardo dedicó años de trabajo a su obra. Lastimosamente, la iglesia sufrió varias inundaciones, fue usada como establo, le abrieron una puerta en el centro de la pintura y durante la segunda guerra mundial, los bombardeos agrietaron la pared. La pintura casi desapareció y luego de 20 años de restauración, podemos apreciar una versión que probablemente se asemeja al trabajo original, pero en la cual la mano de Leonardo ya no aparece.
Su pintura más famosa es la Monalisa, Leonardo trabajó en ella por mas de 3 años y se cree que ella era la esposa de un comerciante que quería su retrato. Lo extraño es que Leonardo conservó la pintura hasta el día de su muerte y nunca la vendió. En ella Leonardo utilizó una técnica en la que sobreponía capas de pintura casi transparentes para lograr dar expresión a la cara, dicen los expertos que la Monalisa tiene más de 40 capas de pintura cerca de los ojos y alrededor de la boca.
Aquí tienes algunas de las impresionantes cosas que pinto Leonardo a lo largo de su vida.

El Post Impresionismo : Vincent Van Gogh


Uno de los pintores más importantes del postimpresionismo fue Vincent Van Gogh. Durante su vida pinto 900 cuadros y más de 1.600 dibujos. Estaba muy unido a su hermano pequeño Theo, quien lo estuvo ayudando toda su vida porque tenían una excelente relación entre ellos.

La vida de Vincent no fue fácil. Tenía un carácter difícil y al no tener mucha fortuna ni en lo económico ni en lo sentimental, no se llevaba muy bien con la gente.

Para el la vida era frustrante y tal fue su frustración que

Nuestro artista se enfrenta desde una óptica muy personal a una vida que para él resulta frustrante. Los niveles que alcanzó le llevaron al suicidio, en una de sus últimas cartas manifiesta abiertamente cómo la pintura le estaba llevando a la destrucción. Abrió caminos al expresionismo posterior.

El legado que nos dejó nos descubrió al gran artista que su generación no supo reconocer por ser un adelantado a su tiempo. Aquí se muestran algunas de sus obras que ya forman parte de nuestra vida.

El museo Thyssen-Bornemisza (parte 2) : ¿Qué hacer en el Museo Thyssen?



Unos años más tarde de la inauguración del museo, la última esposa del barón Thyssen, la española Carmen Cervera, también llegó a un acuerdo para que el museo albergase su colección personal, pero le quiso dar un aire educativo.
Ella descubrió el arte de la mano de su marido quien lo había vivido en su familia desde siempre, pero como a ella le gustó tanto el arte cuando lo descubrió decidió que haría lo posible por acercar el arte a todo el mundo que lo quisiese admirar y conocer. Para ello, se creo educathyssen que pretende educar en el arte. Para ello tenemos desde programas escolares hasta visitas guiadas, pasando por talleres hasta videos de técnicas pictóricas, cronologías de artistas y obras y algo muy divertido que seguro que os gusta.
A través de un juego virtual vamos a ir conociendo algunas de las obras que dicho museo alberga. Para ello solo tienes que ir a El caso del ladrón de medianoche y entrarás en la investigación policial para descubrir al ladrón de obras de arte. ¡Anímate, será divertido!

El museo Thyssen-Bornemisza (parte 1) : Coleccionar Arte.


Hace muchos años, hacia el 1920, el primer barón Thyssen-Bornemisza, comenzó a coleccionar una serie de pinturas que ya poseía de sus antepasados y a comprar algunas más. A este barón llamado Heinrich, le encantaba la pintura y disfrutaba mucho observando las obras. Así, comenzó sin saberlo lo que seria una de las colecciones privadas más importantes.
Ya su padre, August, a quien le gustaba mucho la escultura, había encargado varias esculturas a un famoso artista de la época, Auguste Rodin. Por lo que Heinrich, además de pinturas también tenía esculturas.
En un periodo entre la primera guerra mundial y el crac de 1929, muchos particulares tuvieron que vender colecciones privadas y fue Heinrich quien las pudo comprar a muy buen precio. Así en 1930 preparó una colección en Múnich. Mas tarde, compró una hermosa villa en Lugano, Villa Favorita, y allí expuso su colección privada.
Hans Heinrich, siguió con la colección de su padre, pero como a el le gustaba más la pintura impresionista, su colección creció hacia esa etapa de la pintura. Intentó reunir varios cuadros que se habían ido repartiendo entre sus hermanos. A Hans le gustó tanto coleccionar que llegó a comprar más de 100 obras cada año, y no solo cuadros, también tenia dibujos, acuarelas, esculturas en marfil, plata, muebles y alfombras.
Hans no quería que a su muerte la colección se vendiese por partes, así que tuvo que plantearse como mantenerla unida. Tras una sagaz campaña de “seducción” a los posibles países interesados, fue España quien se acercó más a su idea inicial. Mantener la colección unida en un lugar de prestigio y no perder su nombre. Para ello se ubicó en el Palacio de Villahermosa en Madrid, muy cerca del Museo del Prado. El estado español y todos nosotros fuimos muy afortunados por tener tan cerca un museo que ilustra unas etapas de la pintura internacional que no podíamos admirar si no fuese fuera de España.
Ahora el Museo Thyssen-Bornemisza podemos admirarlo todos. Si quieres verlo pulsa aquí.

jueves, 6 de mayo de 2010

PEQUEÑA HISTORIA DE LA PINTURA de Jose Antonio Marina y Antonio Mingote


“Este libro es una biografía de la pintura, y solo secundariamente una historia de los pintores". Con esta rotunda declaración de intenciones arranca José Antonio Marina el texto de esta Historia de la pintura. Una gran obra escrita en un lenguaje asequible tanto para mayores como para jóvenes, ilustrada por el no menos grande Antonio Mingote y con una completa cronología final que cita obras imprescindibles enmarcadas en su contexto histórico. Una obra única en la que los dos maestros, mano a mano, realizan un apasionante recorrido por la historia de la pintura.

Pequeña Historia de la Pintura sigue la estela de Pequeñas historias de la Biblia, Pequeña historia del mundo, Pequeña historia de España e Historia de la Filosofía (sin temor ni temblor), libros también publicados por Espasa y escritos por grandes nombres como Fernando García de Cortázar, Manuel Fernández Álvarez y Fernando Savater en un tono que quita la posible aridez que podría encontrar el público joven que se inicia en unas materias tan apasionantes como éstas.


jueves, 22 de abril de 2010

el Museo del Prado más cerca de los niños


Para enseñar a los niños las maravillas artisticas que se esconden tras los muros del Museo de Prado y darnos cuenta de que el arte puede apreciarse desde pequeños, sólo basta con enseñárselos de forma amena y, para ello, el Museo del Prado ha presentado sus audioguías infantiles.

Especialmente pensadas y creadas para los peques, se presento estas pasadas Navidades unas audioguias infantiles para que los niños aprovechen sus días libres y puedan recorrer las instalaciones del Museo y conocer las obras que allí se exponen.

De este modo, su utilización será gratuita para peques de entre 6 y 10 años, gratuitamente para aquellas familias que alquilen el sistema para, al menos, un adulto.

Pero en el Museo han pensado, incluso, en aquellos niños que por cuestiones geográficas o de tiempo no pueden acercarse al establecimiento. Y, para ello, se ha creado una presentación animada de ocho obras en la que se ha utilizado el contenido de las audioguías.

Para conocer un poco mejor a la Infanta Margarita y a Velazquez, sigue este enlace.
LAS MENINAS


sábado, 17 de abril de 2010

enseñarles arte


El mundo está hecho de arte. Cuando los niños son pequeños, les cantamos canciones o les recitamos pequeñas rimas. El arte pictórico es una parte más que también debemos enseñarles a disfrutar.

Para los niños es muy importante el arte. Ellos no son conscientes de que este les ayuda a aprender comunicación y destrezas sociales. A través del arte pueden aprender nuevas maneras de pensar o de hacer las cosas e incluso trabajar el pensamiento abstracto, aunque esto es algo que ellos hacen sin pensar.

El objetivo principal cuando se hace arte con los niños es permitirles que hagan elecciones y que aprendan al hacerlas. El arte, siendo libre, permite esto.

El arte expresa nuestra manera de ver y experimentar el mundo. Cada niño y adulto tiene un color favorito, un símbolo, una forma, o una historia y eso influye en la forma en la que se percibe el arte.

Poco a poco iremos conociendo a algunas de las obras más importantes de la historia e incluso descubrir algún secreto oculto en ellas..